MARZO 2022
Los compradores de vivienda cuyo destino es la inversión buscan inmuebles con características que satisfagan las necesidades de los consumidores. Son palabras de Toni Expósito, CEO de Comprarcasa, quien reconoce que si bien las preferencias de la demanda han cambiado a raíz del surgimiento y desarrollo de la pandemia de la Covid-19, a la hora de llevar a cabo este tipo de operaciones hay aspectos que “siempre son esenciales”, como encontrar inmuebles en ubicaciones “cercanas a los centros universitarios y a las principales áreas de negocio”, que son las zonas en las que se hallan la mayor parte de servicios e infraestructuras necesarios para vivir con comodidad.
Uno de los efectos más sonados de la pandemia en el mercado inmobiliario es el aumento de propiedades heredadas. Según los últimos datos del INE, el índice de viviendas transmitidas por herencia en España ha crecido un 29,6% en 2021 respecto al año anterior.
En esta línea, desde la red inmobiliaria Comprarcasa cifran en un 40% de media el crecimiento de encargos de venta de viviendas heredadas en 2021, el doble que el año anterior. Un porcentaje que crece sobre todo en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla y que ha pasado de suponer un 4% a un 6% sobre el total de operaciones de la red.
FEBRERO 2022
Con 565.523 unidades vendidas, 2021 ha apuntalado el mercado de la vivienda. Desde 2007, justo antes de que estallara la burbuja y el sector entrara en colapso, no se vendían tantas casas en España. Tras el batacazo de 2008, las firmas entraron en punto muerto, y no fue hasta 2014 cuando comenzamos a ver incrementos interanuales. La pandemia supuso otro punto de inflexión, arrojando un desplome del 17% en 2020. La incertidumbre provocada por la crisis sanitaria dio paso a una auténtica fiebre por el patrimonio inmobiliario. Los compradores auparon las transacciones un 34,6% el año pasado, un porcentaje que despierta viejos temores.
Pero los expertos coinciden en que buena parte de la responsabilidad de esta efervescencia recayó en esa demanda embalsada que, durante el confinamiento, retuvo su ímpetu debido a las circunstancias.
Echando la vista atrás, podemos decir, sin ninguna duda, que 2021 ha sido el año de la recuperación en el sector inmobiliario, después de la retracción en la actividad económica sufrida por la pandemia.
Es más, en tan solo un año ya hemos superado algunos de los parámetros pre pandémicos. Por ejemplo, durante el 2021 se vendieron un total de 565.523 viviendas, lo que implica un crecimiento de casi el 12% respecto a las cifras registradas en el 2019 y el 34,6% más respecto a 2020.
ENERO 2022
Desde Comprarcasa, su CEO, Toni Expósito, explica que hablamos de condominio, por ejemplo, en un hogar familiar, en el que una pareja es, a partes iguales (50%), propietaria de la vivienda. Y es también muy común que existan en casas familiares heredadas. “Si por ejemplo 4 hermanos son los herederos de la casa de sus padres, cada uno de ellos tiene en propiedad el 25% de la misma casa”.
Según la red inmobiliaria Comprarcasa, entre los factores determinantes para la compra de una vivienda este 2022 destacan el auge de la demanda, el interés por viviendas de más metros cuadrados o en la periferia, la estabilidad o ligero aumento en los precios, hipotecas baratas y un mayor interés por las compras con reformas.
El sector inmobiliario se ha recuperado paulatinamente a lo largo de 2021 hasta alcanzar niveles prepandemia, cerrando el año con más de 640.000 compraventas, una tendencia que se mantendrá a lo largo de 2022, si la situación sanitaria y el mercado laboral continúan mejorando.
El mercado ha demostrado no solo su resiliencia, sino que sigue mostrando su fortaleza como activo de interés para la inversión. En este sentido, los expertos de la red inmobiliaria Comprarcasa han analizado las claves a tener en cuenta para encontrar la vivienda deseada en este 2022 y también para cerrar operaciones inmobiliarias con éxito a lo largo del año.
En un mercado liderado por la vivienda de segunda mano —el 80% de las compraventas en octubre fue de este tipo, según el INE—, es clave asegurarse de que el inmueble se encuentra en buen estado.
Para ello es aconsejable realizar un reconocimiento de la vivienda acompañado de un experto (cuyo coste supone entre 250 y 300 euros) para revisar las instalaciones esenciales como la fontanería, la electricidad, el gas y los aislantes (ventanas, puertas y los materiales de paredes y juntas), como recomienda Toni Expósito, director ejecutivo de la red inmobiliaria Comprarcasa.
Toni Expósito, de la red inmobiliaria Comprarcasa (Grupo UCI), nos da algunos ejemplos de cuándo se produce el condominio como, en un hogar familiar, en el que una pareja es, a partes iguales (50%), propietaria de la vivienda.
El freno que registra el mercado de la compraventa de obra nueva y la situación de infraoferta con la que se encuentra una parte importante de la actual demanda difieren de la estampa que reflejaba el mercado residencial español en los primeros años del siglo XXI. Así lo constata Toni Expósito, director general de Comprarcasa, quien hace hincapié en que actualmente el mercado de obra nueva solo representa el 20% del total de operaciones de compraventa de viviendas que se llevan a cabo en España, y que el pasado año no alcanzaron las 100.000 unidades.
DICIEMBRE 2021
Desde la red inmobiliaria Comprarcasa, ven el escenario en clave positiva. “Invertir en inmobiliario sigue siendo un activo de interés y la principal inversión para muchos españoles. No solo hablamos de invertir en una primera vivienda, también en una segunda residencia o comprar con el objetivo de ganar dinero a través de una renta de alquiler”.
Ni siquiera la pandemia ha modificado este comportamiento de los inmuebles en propiedad. Al contrario, desde el sector inmobiliario se viene confirmando en los últimos meses que la función de la vivienda en el Estado como valor refugio se está intensificando. En este sentido, profesionales del sector especialistas en la materia, como el director general de Comprarcasa, Toni Expósito, explicaban ya en plena pandemia que la vivienda se ha configurado a raíz del covid 19 como "uno de los activos más populares a la hora de invertir en nuestro país", ya que, a pesar de que se trata de un bien con escasa liquidez, "la seguridad que aporta a los propietarios en la actualidad es muy importante".
NOVIEMBRE 2021
La venta por susurro o por encargo es cada vez más habitual en el mercado inmobiliario español. Se trata de operaciones cerradas por las agencias inmobiliarias antes de que la vivienda llegue a publicarse. Esta forma de venta sin publicidad permite que la operación se realice hasta un 70% antes, según la red inmobiliaria Comprarcasa.
Toni Expósito, CEO de Comprarcasa, apunta que “muchos inmuebles que van a salir a la venta ya tienen un comprador esperando, identificado en función de las características y necesidades que esperan de una vivienda y que han expuesto en su primer contacto con la agencia”. Por tanto, se trata, según Toni Expósito: “de unir la oferta y la demanda de una forma más profesional, personalizada y rápida, pues con la ‘venta por susurro’ la operación se cierra hasta un 70% antes”.
Según la red inmobiliaria Comprarcasa, este sistema ya supone más de un 20% de sus operaciones, lo que representa un 10% más que hace un año. "Muchos inmuebles que van a salir a la venta ya tienen un comprador esperando, identificado en función de las características y necesidades que esperan de una vivienda y que han expuesto en su primer contacto con la agencia", señala Toni Expósito, CEO de Comprarcasa.
Junto a la tendencia de demanda de viviendas más grandes, Comprarcasa también ha detectado una mayor preferencia por viviendas que se encuentran en la periferia de las ciudades o en pueblos, con un incremento del 10% de la demanda en zonas rurales frente al centro de las urbes, que era la principal predilección antes de la crisis sanitaria.
OCTUBRE 2021
El CEO de Comprarcasa, Toni Expósito, comenta sobre estos datos que "Según la evolución de precios que hemos estado observando a lo largo de este año en el mercado del alquiler, es probable que la tendencia se mantenga a la baja, e incluso se produzca una caída ligera entre el 1% y el 2% aproximadamente hasta finales de 2021".
Aunque en agosto se ha experimentado una subida en el precio de los alquileres, si bien bastante incipiente, en general, hay una tendencia a la baja durante casi un año. ¿Cuáles son las previsiones y tendencias del mercado del alquiler para otoño e invierno? ¿Qué pasará en 2022?
SEPTIEMBRE 2021
Comprarcasa ha inaugurado este viernes una nueva oficina en el barrio de Siete Palmas de Las Palmas de Gran Canaria, la segunda de las seis que tiene previsto en el archipiélago hasta el año 2022, según ha informado la compañía en una nota de prensa.
¿Quiere poner su casa a la venta pero se resiste a abandonarla?
¿La razón le dice que necesita cambiarse de casa pero se resiste a aceptar el precio del mercado actual? Esta es una situación que se repite muchas veces en nuestra Agencia Comprarcasa Rosales.
Comprarcasa, principal red inmobiliaria en España y Portugal, analiza las ventajas que supone la compra frente al alquiler o las residencias universitarias
Los expertos de Comprarcasa, principal red inmobiliaria en España y Portugal, han analizado las ventajas que supone la compra de una vivienda frente al alquiler o las residencias universitarias.
FEBRERO 2021
El mercado del alquiler atraviesa una situación de estabilidad en cuanto a los precios. Este indicador ya venía ajustándose antes de la pandemia pero, como consecuencia de la crisis sanitaria, la bajada de las mensualidades es ahora generalizada. Esta caída se nota especialmente en las grandes ciudades, donde el mercado del alquiler estaba más tensionado. En cuanto al alquiler en 2021, los expertos del sector creen que la tendencia de caída no se prolongará mucho tiempo. Sin embargo, matizan que este indicador tendrá un comportamiento heterogéneo, en función de la zona geográfica concreta que se tenga en cuenta, y que estará condicionado tanto por la gestión que se haga de la crisis como por el grado de intervencionismo que opere sobre el mercado del alquiler. Nuestro director general, Toni Expósito, participa con su valoración en este reportaje de Pisos.com
DICIEMBRE 2020
Los expertos vaticinan una bajada en precios de compraventa y alquiler. Pero algo destacado es que el número de incidencias por impago del alquiler aumenta en estos meses. En concreto, el impago se ha disparado un 68,4% desde el mes de septiembre, según la última actualización del Fichero de Inquilinos Morosos (FIM).
La pandemia está modificando el modus operandi tanto de los adquirientes de vivienda como de aquellos potenciales compradores que en un futuro piensan materializar una operación de estas características. ¿Cómo está influyendo el coronavirus en la compra de vivienda en España cuando lo que se busca es la rentabilidad o la posibilidad de dotar al propietario de mayor tranquilidad económica? En este artículo de Pisos.com, un grupo de expertos entre los que destaca Toni Expósito, director general de Comprarcasa, hacen sus previsiones.
Lo cierto es que el 35% de los pisos que están en venta en España a través del portal Idealista no tienen ascensor. Más de la mitad (51%) en el caso de Toledo, la cifra más alta de toda España. Le siguen muy de cerca Segovia (45,3%), Palma de Mallorca (40,8%) y Córdoba (40,4%). De acuerdo con el portal, estas viviendas son en torno a un 33,5% más económicas.
Toni Expósito, director general de comprarcasa, participa en este reportaje publicado por el diario El País dando su opinión sobre el sector.
NOVIEMBRE 2020
El contrato de alquiler o arrendamiento es un documento que recoge las principales condiciones y factores que afectan a esa vivienda de alquiler, y deben firmar propietario e inquilino que alquila la vivienda. Para realizarlo hay que ir a un gestor y se recomienda que sea un profesional inmobiliario quien pueda especificar las cláusulas a incluir.
Conozca, de la mano de los expertos de Comprarcasa, cómo hacerlo correctamente.
Comprarcasa ha elegido Granada para la inauguración de su primera oficina Comprarcasa Experience postcovid. La nueva oficina, que ha echado a andas esta misma mañana, tras la firma virtual del contrato, responde a un nuevo diseño puesto en marcha por la cadena y que está transformando la atención de la misma hacia sus cliente.
OCTUBRE 2020
La red inmobiliaria Comprarcasa, con 150 oficinas repartidas por toda la península ibérica, lanza SEC, Servicio Exclusivo para Compradores, un producto inmobiliario enfocado a encontrar para sus clientes las mejores oportunidades existentes en el mercado inmobiliario, y dirigido tanto a inversores como a particulares.
Comprarcasa observa un interés creciente por invertir en el coliving, un modelo de negocio, que representa una alternativa distinta a los clásicos del real estate (como los pisos, oficinas, locales comerciales, etc.) y lo considera una clara apuesta de futuro.
Este nuevo modelo de vivienda, a medio camino entre el piso compartido y la residencia, se perfila como respuesta a la falta de vivienda de alquiler en determinadas ciudades. Por este motivo, la mayor parte de estas operaciones han tenido lugar en Madrid, en los barrios de Lavapiés, Las Letras o Puerta del Ángel, si bien en Barcelona, Málaga, Alicante o Palma de Mallorca todo parece indicar que próximamente surgirán las primeras operaciones para esta compañía.
AGOSTO 2020
La crisis sanitaria desatada por el coronavirus ha provocado una fuerte caída en la venta de casas. La necesidad de vender, generada por la misma, y la delicada situación económica de muchas familias han llevado a los potenciales compradores al igual que ya sucedió hace una década a salir al mercado en busca de oportunidades y chollos, y su acercamiento al vendedor se está produciendo con fuertes rebajas bajo el brazo. No obstante, aunque en el contexto actual los vendedores ya no tienen la sartén por el mango en las negociaciones y aceptan rebajas que no hubieran aceptado varios meses atrás, no se pliegan al 100% a las exigencias de los compradores.
La nueva Ley de suelo de la Comunidad de Madrid pretende permitir la flexibilización de los usos del suelo no protegido de la región y tiene como meta hacer posible que los espacios urbanizados puedan reconvertirse de forma sencilla y rápida, “en función de las cambiantes circunstancias que impone la demanda”.
Un estudio de la red inmobiliaria Comprarcasa se suma a este escenario y cifra en un 9% el descenso medio del precio de la vivienda usada en los meses de mayo y junio, en plena desescalada.
ENERO 2020
El número de tasaciones de inmuebles subió un 2,97% en el tercer trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de la AEV (Asociación Española de Análisis de Valor). Con un total de 264.200 valoraciones realizadas por las 22 sociedades de tasación que forman la AEV, el importe total también resultó superior, exactamente un 10,96% más que entre julio y septiembre de 2018. No obstante, el saldo agregado de los tres primeros trimestres del año arroja una disminución en el volumen de tasaciones completas de un -6,70% respecto al mismo periodo del año 2018, aunque su importe total solo lo hace en un -0,55%.