En tiempos volátiles como los actuales, muchos se preguntan si es factible ahora invertir en vivienda. El INE señala que, de las 565.523 compraventas del pasado año, aproximadamente 51.000 viviendas se adquirieron como valor de inversión. ¿Seguirá siendo un valor también este 2022?
¿Cómo irá la inversión en viviendas en España este 2022?
Aunque para los expertos es complicado dar predicciones sobre la situación de la inversión en el inmobiliario para el futuro, más en el contexto actual de incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania, Toni Expósito, CEO de Comprarcasa, cree que 2022 seguirá siendo un buen año para el sector inmobiliario en nuestro país.
“Nuestro optimismo se basa, precisamente, en la fortaleza del sector inmobiliario, que ha quedado demostrada con los buenos datos de este 2021, donde hemos dejado atrás el pequeño receso de los momentos más duros de la pandemia para situarnos en niveles similares o incluso superiores a los de 2019”.
Todo ello también depende de los movimientos del BCE y si finalmente decidirá retirar los estímulos favorables promovidos en la pandemia para mantener los tipos de interés bajos y permitir, por tanto, una oferta hipotecaria económica, que impulsa también el interés de inversión inmobiliaria.
¿Es momento de invertir en vivienda?
En Comprarcasa nos comentan que, precisamente, la condición de valor refugio por la que se define el mercado inmobiliario hace que sea recomendable su inversión en situaciones de incertidumbre como la que estamos viviendo actualmente. “No podemos olvidar que las viviendas son un activo con menor volatibilidad que otros”.
Señalan que es un mercado con una oferta y demanda constante, tanto para la compraventa de vivienda habitual, como opción de inversión para comprar con vistas a obtener rentabilidad a corto-medio plazo con una renta de alquiler. Pero no debemos olvidar el contexto extraordinario que nos rodea, “es bastante probable que la inversión rusa y ucraniana en nuestro suelo se reduzca significativamente”, según Toni Expósito.