La compraventa de viviendas registró el pasado mes de febrero un
incremento anual del 16,2%, con 41.480 transacciones de viviendas,
según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de
Estadística (INE). El avance fue de dos dígitos y se trata de la
mayor cifra en este mes desde 2011, aunque se ralentiza con
respecto a 30 días antes, cuando aumentó un 23,1% y 47.289 casas
cambiaron de manos. Ya son diez los meses consecutivos en los que
crecen las transacciones, que en los dos primeros meses del
ejercicio acumulan un alza del 19,8%.
"La caída intermensual no debe crear alarma, ya que el mes de
febrero es un momento en el que estacionalmente el número de
operaciones registradas se reduce. Aun así, tanto los datos
interanuales como los acumulados en los 12 últimos meses, muestran
crecimientos sostenidos por encima del 16%, lo que pone de
manifiesto la buena salud del mercado y ofrece un horizonte
optimista para los próximos meses", indica Fernando Encinar, jefe
de Estudios de Idealista.
"Aunque la cifra total de compraventas en febrero desciende
respecto al dato de enero, se vuelven a superar las 40.000
operaciones, un nivel muy positivo que pone de relevancia el buen
momento que vive el sector", explica Beatriz Toribio, directora de
Estudios de Fotocasa.
También empieza a recuperarse el mercado de la vivienda nueva,
parado durante años por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y el
bajo nivel de construcción, aunque sigue muy lejos de las cifras
que registra la segunda mano. Del total de transacciones de casas,
el 81,9% correspondió a casas usadas, con 33.963 operaciones y un
avance interanual del 16,2%. La venta de inmuebles nuevos subió el
16,4%, hasta las 7.517 operaciones, el 18,1% del total. Se trata
del décimo crecimiento consecutivo.
Según el INE, que para esta estadística se basa en operaciones
inscritas en los registros de la propiedad, el 90,2% de las
transacciones correspondió a vivienda libre, con 37.412 unidades y
un crecimiento interanual del 17,4%. Las protegidas, con una cuota
de mercado del 9,8%, crecieron un 5,8% anual.
La compraventa de viviendas creció en todas las comunidades
autónomas, excepto en Extremadura, donde cayeron las operaciones en
febrero un 2,9% anual. Cataluña sigue registrando crecimientos
tenues, debido a la incertidumbre política. En febrero las
operaciones subieron un 8,8% en esa comunidad (6.610 viviendas
cambiaron de manos), por debajo de la media del 16,2% y lejos de
Madrid, donde la venta de casas creció un 14,7% en comparación con
el mismo mes de 2017.
Cataluña se convierte así en una de las tres regiones con
menores avances, solo superado por Navarra (4,1%) y Castilla y León
(4,7%), autonomías en las que sí se registraron crecimientos, pero
menos abultados. Las que presentaron los mayores incrementos
anuales en el número de compraventas de viviendas en febrero fueron
Cantabria (42,1%), Canarias (31,0%) y Castilla-La Mancha (27,5%).
Las regiones con mayor número de transmisiones por cada 100.000
habitantes fueron la Comunidad Valenciana (164), Baleares (140) y
Cantabria (126).
(El País. Página 47. 3 columnas)